Cheque nini, la ayuda de 430 euros para jóvenes

Te contamos en qué consiste y cuáles son los requisitos de la ayuda de 430 euros conocida como cheque nini, así como la forma de solicitarla. No te pierdas esta información, ¡quizás sea la ayuda que necesitas!

¿Has escuchado hablar del cheque nini, la ayuda de 430 euros para jóvenes? Si tienes la edad establecida y no estudias ni trabajas, es posible que puedas beneficiarte de este sistema de Garantía Juvenil. Aquí puedes informarte de cómo y donde solicitar esta ayuda de 430 euros para jóvenes desempleados, ¡presta atención!

1. ¿Qué es el cheque nini?

El nombre oficial del cheque nini del SEPE es Garantía Juvenil. Se trata de una ayuda para desempleados con menos de 30 años que no trabajan ni estudian, consistente en un complemento salarial de 430 euros al mes vinculado a un contrato de formación y aprendizaje. El importe de la ayuda corresponde al 80% del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples).

La ayuda de 430 euros de la Garantía Juvenil está pensada para jóvenes que no estudian ni tampoco trabajan.

Este cheque nini nace en 2018 a fin de ayudar a la contratación de jóvenes de estas características, teniendo en cuenta que hablamos de personas con problemas importantes para encontrar trabajo por su falta de experiencia. Además, en un contexto económico en el que el mercado laboral es más complejo y exigente que nunca, este tipo de ayudas por parte del Estado se hacen cada vez más necesarias.

2. Requisitos para solicitar esta ayuda para jóvenes

Para solicitar el cheque nini es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Contar con la nacionalidad española. Tan solo pueden acceder a esta ayuda los jóvenes españoles, o jóvenes extranjeros con la nacionalidad española. También es necesario ser miembro de la Unión Europea y formar parte del acuerdo económico europeo o Suiza en el caso de las personas extranjeras. Igualmente, se requiere residir en el territorio nacional y tener permiso de trabajo en el país, así como estar empadronado en algún municipio español.
  • Tener entre 16 y 25 años. Si se trata de personas con discapacidad, la edad se amplía a entre 16 y 30 años, siempre que tengan una discapacidad de al menos el 33%. Pueden recibir esta ayuda también los jóvenes entre 25 y 30 años si la tasa de desempleo de este grupo está en al menos el 20%.
  • Estar inscrito en el sistema nacional de Garantía Juvenil. Esto permite acreditar que se trata de una persona en situación legal de desempleo, y que necesita la ayuda.
  • No haber trabajado ni recibido ningún tipo de formación el día anterior a la fecha de la solicitud.
  • Presentar una declaración de compromiso con la actividad propuesta, por escrito.

3. ¿Cómo solicitar esta ayuda de 430 euros?

Tienes un plazo de 15 días hábiles para solicitar el cheque nini del INEM, desde la fecha en que comiences a trabajar en la empresa a través de un contrato para la formación y el aprendizaje. Debes procurar que no se te pase este plazo, pero si ocurre no significa que pierdas la ayuda; seguirías pudiendo solicitarla, pero lo mejor es que lo hagas en el plazo indicado.

Aunque si se te pasa el plazo de 15 días no significa que hayas perdido la ayuda, debes procurar que no te ocurra, para no tener problemas.

4. ¿Dónde solicitarla?

Tienes que solicitar la ayuda nini en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que te corresponda. Para acudir a realizar este trámite tendrás que solicitar una cita previa con el SEPE.

5. Ventajas del cheque nini

En primer lugar hay que señalar el beneficio económico que supone esta ayuda para las personas que puedan disfrutar de la misma, que recibirán 430 euros al mes. Pero esta no es la única ventaja del cheque nini, que supone la estabilidad de los contratos por un plazo de tres años. De modo que por ejemplo, si obtuviste tu cheque nini en 2019, este beneficio se extiende hasta 2022.

No obstante, la misma ley que aprobó el cheque nini estableció también una ayuda para el contrato indefinido de formación. Así pues, los beneficiarios de la ayuda recibirían un contrato indefinido en la empresa para la que trabajan, mientras que esta se vería beneficiada por una ayuda de hasta 4.800 euros al año para las cotizaciones a la Seguridad Social, durante un plazo de tres años.

6. Otras ayudas para jóvenes desempleados

Existen otras ayudas económicas para jóvenes desempleados. Veamos cuáles son las principales:

Prestación contributiva de desempleo

Aquellos jóvenes que hayan cotizado un mínimo de 360 días en empleos anteriores podrán solicitar el paro.

Subsidio por insuficiencia de cotización

El subsidio por insuficiencia de cotización está pensado para los casos en que no se cuente con cotizaciones suficientes para poder cobrar el paro, pero se reúnan otros requisitos.

Subsidio por desempleo

En el caso del subsidio por desempleo es necesario haber agotado el paro y reunir los requisitos establecidos.

Otros tipos de ayudas

Después de agotar las prestaciones anteriores, se puede acceder a las siguientes:

  1. Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED)
  2. Renta Activa de Inserción
  3. Programa de Activación para el Empleo.
  4. Salarios sociales o rentas de inserción autonómicas de las Comunidades Autónomas.

Más información

SEPE – ¿Qué es garantía juvenil?