La prestación contributiva paro 2021
La prestación contributiva 2021
¿Te quedaste sin trabajo? Te contamos todos los requisitos que necesitas para soliciar el paro y qué plazos tienes para gestionar esta prestación por desempleo.
la prestación contributiva
La prestación contributiva por desempleo, habitual comúnmente por “el paro”, es el importe que percibirá el trabajador que está desempleado por medio de la pérdida de su empleo de forma involuntaria. Es una prestación de carácter contributivo, debido a que la cuantía tendrá dependencia de las cotizaciones realizadas durante el tiempo en que trabajó.
1. Requisitos para soliciar el paro
Uno de los requisitos importante para poder favorecerse de la prestación por desempleo es que la persona debe estar en una situación legal de desempleo, oséa, debe existir finalizado la relación laboral por alguna de las causas siguientes:
Despido. Se contempla tanto el despido procedente, improcedente, colectivo o individual.
Finalización de contrato.
Suspensión de empleo. Podrá deberse a una regulación de empleo (ERE), la desaparición del empresario, o la incapacidad total del trabajador.
Una vez el trabajador está en una situación legalmente sosprechada de desempleo deberá acreditar además los próximos requisitos:
Estar afiliado a la Seguridad Habitual y en situación de alta o asimilada al alta.
Deberá acreditar que dispondrá de tiempo muy para la búsqueda activa de empleo además de suscribir un deber de actividad.
Estará dado de alta como demandante de empleo y mantendrá esta situación durante en todo instante que dure la prestación.
Con en relación a las cotizaciones mínimas primordiales, deberá tener al menos 360 días en los seis años anteriores a su situación legal de desempleo.
No contará con la edad sosprechada para la jubilación.
No debe sentir una prestación que sea considerada incompatible con el trabajo.
2. ¿Qué documentación tengo que enseñar?
Para soliciar la prestación por desempleo se deberá ofrecer la documentación siguiente:
Impreso aprobación Prestación Contributiva
Para la identificación del solicitante y los hijos/as que estén incluidos en el impreso, se deberá exhibir el Archivo Nacional de Identidad (DNI) de todos ellos. En la situacion de personas extranjeras, presentarán la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) o Número de Identidad de Extranjeros con el pasaporte.
Documento en el que conste el número de cuenta en el que quiere percibirse la prestación. El solicitante deberá ser titular de la cuenta facilitada.
En los teóricos exigidos, deberá aportarse el libro de familia o algún archivo similar en la situacion de extranjeros.
Los certificados de las compañias en los que haya trabajado el solicitante en los últimos seis meses. Frecuentemente, las compañias ya hacen este trámite mandando la documentación de forma directa al SEPE.
Existen algunos teóricos concretos, como en la situacion de haber impugnado un despido, en los que será escencial ofrecer alguna otra documentación. Para conocerlos ingresa desde aquí.
Descarga el impreso para soliciar el paro:
3. Duración del paro
La duración de la prestación vendrá alguna por las cotizaciones totales realizadas en los últimos seis años. No se computarán aquellas cotizaciones que ya hayan servido para sentir una prestación contributiva o asistencial previo.
En la siguiente tabla se detallan los días de prestación a los que iremos a tener derecho según los días que tengamos cotizados. Los trabajos completados a tiempo parcial contarán de cualquier manera como un día trabajado independientemente del tipo de día realizada.
DIAS COTIZADOS
DIAS DE PRESTACION
Desde 360 hasta 539
120
Desde 540 hasta 719
180
Desde 720 hasta 899
240
Desde 900 hasta 1.079
300
Desde 1.080 hasta 1.259
360
Desde 1.260 hasta 1.439
420
Desde 1.440 hasta 1.619
480
Desde 1.620 hasta 1.799
540
Desde 1.800 hasta 1.979
600
Desde 1.980 hasta 2.159
660
Desde 2.160
720
4. ¿Cuánto cobraré de paro en 2018?
En relación a la cuantía que percibirá el beneficiario de la prestación contributiva por desempleo tendrá dependencia de las bases de cotización de los últimos 180 días, de las cuales se obtendrá un promedio que será la base reguladora. No se tendrán presente las horas poco comúnes realizadas.
La cuantía día tras día a sentir corresponderá durante los primeros 180 días al 70% de la base reguladora. Desde el día 181 se reducirá hasta el 50%.
Además una vez hechos los cálculos, éstos no deberán exceder los topes máximos ni estar por debajo de los mínimos legalmente establecidos. Para el año 2018 se fijan en las siguientes cuantías:
Importe mínimo de la prestación contributiva
Sin hijos 501,98 €
Con hijos 671,40 €
Importe máximo de la prestación contributiva
Sin hijos 1.098,09 €
Un hijo 1.254,96 €
Dos hijos o más 1.411,83 €
La cuantía final bruta cotizará a la Seguridad Habitual (4.7% de la base reguladora) y le será de aplicación las deducciones de IRPF en las ocasiones previstos.
5. Calculadora de la prestación
Para poder calcular de forma aproximada cuál será el importe a sentir por la prestación por desempleo, así como la duración de la misma, puede accederse al programa de autocálculo que pone a disposición el SEPE.
6. Plazos para soliciar el paro
El entretenido tiene un período de quince días hábiles desde que finaliza la relación laboral que brinda lugar a la situación de desempleo.
Podrá presentarse la aprobación a través de las siguientes vías:
Presencialmente en la Oficina de Empleo. Es infaltante para poder administrar algún prestación la obtención de una cita previa.
A través de la Sede Electrónica del SEPE.
También existe la posibilidad de tramitarla en algún oficina de registro o por correo administrativo.
7. Prestación por desempleo para autónomos
En la situacion de un trabajador autónomo, tendrá derecho a sentir la prestación por desempleo si reúne los próximos requisitos:
Estar afiliado y en situación de alta en alguno de los regímenes interesantes de los trabajadores autónomos.
Debe cotizar y tener cubierta la protección de Accidentes de trabajo y patologías profesionales.
Debe de tener 12 meses antes de cotización.
No haber alcanzado la edad caracteristica de la jubilación.
Estar al corriente en las cuotas de la Seguridad Social.
El cese de la actividad debe deberse a alguna causa involuntaria y debe estar en disposición de incorporarse al mercado de trabajo.
8. Capitalización del paro
La capitalización del paro es una ocasión que tienen numerosas personas para arrancar en su negocio. Para eso, existe la posibilidad de soliciar en un pago único la cuantía íntegra de la prestación de desempleo. Los requisitos para poder acogerse a esta forma son los que se enumeran a continuación:
Tener derecho a una prestación por desempleo.
Disponer, de al menos, tres mensualidades por recibir.
No haber utilizado el pago único en los 4 últimos años anteriores a la aprobación del mismo.
Que el desempleado vaya a transformarse en trabajador autónomo.
El entretenido no haya iniciado la actividad antes a la aprobación de pago único de la prestación.
Tienes toda la información en el siguiente enlace:
9. Aprobación de pago único en los inferiores de 30 años
Los jóvenes inferiores de 30 años podrán soliciar el pago único de la prestación por desempleo siempre que vayan a conceder el importe íntegro a constituir una sociedad mercantil en el período que legalmente se establece.
Para hallar más información pinche aquí.
10. El derecho de opción
Si la persona beneficiaria de la prestación por desempleo se reincorpora al trabajo otra vez y la duración del mismo es igual o más grande a los 12 meses se crea un nuevo derecho de prestación por desempleo.
En esta situación, la persona que antes no agotó la prestación previo podrá escoger entre reanudar la prestación previo o acogerse a la prestación generada con las recientes cotizaciones. Esto es lo que se conoce como el derecho de opción.
Para eso tiene un período de diez días desde que se le reconoce la prestación. Deberá pedirlo por escrito.
Para hallar más información pincha aquí.
Más Información:
Prestación por desempleo SEPE
Cálculo de la prestación
Para abarcar todas las prestaciones estatales consulta nuestra guía de ayudas.