Ayudas para crear una empresa o negocio
AYUDAS 2021 AL AUTOEMPLEO
Una de las salidas a las que acostumbran asistir la gente que están desempleadas es la de montar su negocio. En un primer instante puede ser una opción un poco temeraria para la persona o sus familiares, no obstante, en muchas oportunidades se transforma en una salida de todo el mundo del desempleo.
En la actualidad son muchas las ayudas que tienen la posibilidad de recibir la gente que son autónomas y que está destinadas a hacer una compañía. A continuación se han recogido algunas de estas ayudas a las que se puede entrar desde este año 2015.
Ayudas para hacer una empresa: autoempleo autónomos
El software de acompañamiento al autoempleo recopila las siguientes ayudas:
Subvención por establecerse como autónomo o por cuenta propio con un importe máximo de 10.000 euros, aunque esta cuantía dependerá de la decisión de cada red social autónoma. Las personas que tienen la posibilidad de acogerse a estas ayudas son:
- Desempleados
- Jóvenes con una edad de 30 o inferior y que estén en situación de desempleo.
- Mujeres desempleadas
- Aquellos desempleados que tengan algún tipo de discapacidad.
- Las mujeres víctimas de crueldad de género, en esta situación la cuantía se aumenta en un 10%.
Los requisitos para conseguir esta asistencia para el autoempleo:
Para que un desempleado logre conseguir esta asistencia requiere hacer una inversión de unos 5000 euros como mínimo entre los que no se tienen dentro esos impuestos que logren volver como estaba o compensarse. La inversión debe hacerse entre los 3 meses anteriores al inicio de esta actividad y los 6 meses posteriores a esta fecha.
Subvención financiera al autoempleo
La subvención financiera es otra forma de asistencia en el autoempleo. Radica en el hecho de achicar hasta 4 puntos el interés que se pacta entre la entidad bancaria cuando se otorga un préstamo. Para eso, el 75% del importe del préstamo debe invertirse en inmovilizado fijo. El tope de esta subvención es de 2000 euros.
- Subvención técnica: Esta subvención se caracteriza porque el importe máximo que se recopila son 2.000 euros.
- Subvención para formación: El importe es del 75% del coste de los tutoriales que se recibieron y con un máximo de 3.000 euros.
Requisitos para conseguir subvenciones al autoempleo
Estas son algunas de las ayudas o subvenciones que un autónomo puede conseguir pero para lograr solicitarlas y que sean aceptadas la persona debe realizar los próximos requisitos:
- La persona que desee recibir estas subvenciones deberá estar al corriente en el pago de los impuestos.
- También debe estar al corriente en el pago de la Seguridad Social.
- Se debe justificar la causa de las subvención y qué se hará con ese dinero.
- La persona debe inscribirse en el registro correspondiente en relación del tipo de asistencia que desee conseguir.
- Y estar atento al período de las subvenciones porque cada red social o ayuntamiento tiene sus propias ayudas.
Ayudas y descuentos para los autónomos
Desde la reforma fiscal de 2015, los autónomos tienen una sucesión de virtudes.
- Los autónomos que tengan unas rentas inferiores a los 12.000 euros podrán rebajar la retención del 15% al 21%.
- Para el resto de trabajadores las retenciones bajan del 21% al 20%.
- Aquellas compañias que se creen novedosas van a tributar al 15%.
- Y esos autónomos que no lo hayan sido a lo largo de los cinco años anteriores y que tampoco hayan empleado a trabajadores por cuenta ajena podrán acogerse a la cuota de los 50 euros (53 con impuestos) a lo largo de los 6 primeros meses de cotización a la seguridad popular.
Las subvenciones para los autónomos
Subvenciones para publicitar el empleo de manera autónoma.
En esta situación hay que atender que en relación de la red social autónoma son diferentes por lo cual es favorable informarse en el organismo competente de cada red social.
Pero una de las ayudas que reciben esos autónomos que desean empezar su propia andadura laboral es la de la capitalización del paro. Si el desempleado tiene menos de 30 años o es una mujer menor de 35 o un individuo con una minusvalía igual o superior al 33% podrá recibir el 80% del total de la prestación. Pero el resto de personas únicamente tendrán ingreso al 60% del importe.
Dónde monto mi negocio como autónomo
En la actualidad hay muchísimas opciones de inversión en un enorme número de países, más allá de que es verdad que España no es en la actualidad el destino favorito para montar un negocio, si que se tiene la virtud que piensa la poca distancia entre España y Marruecos.
Este país árabe todavía es una parte elemental para esos que quieran invertir en un país extranjero con un enorme atisbo de desarrollo.
Otro de los enormes sitios favoritos por los españoles es Latinoamérica, y sucede que debido al lenguaje común varios trabajadores están cruzando el charco para arrancar sus negocios aunque para este último es requisito con tener bastante más dinero.
Dónde acercamiento información de las ayudas para montar mi negocio
- Un buen lugar de información sobre las ayudas tienden a ser las sedes oficiales de cada red social Autónoma.
- Algunos ayuntamientos acostumbran impulsar esta clase de ayudas entre sus ciudadanos por lo cual conviene preguntar para no perder ninguna ocasión.
- Otro lugar correcto para que un individuo logre informarse sobre las ayudas son las Cámaras de Comercio. Entre otras cosas, la cámara de comercio de Bilbao tiene un catálogo de las ayudas vigente entre las que recalca la asistencia Empredendetur I+D 2015, allí se puede averiguar la fecha máxima de presentación de los documentos, requisitos, público al que está destinada y también un link al BOE donde hace aparición reflejada esta asistencia.
- El ICO también frecuenta consultarse más que nada si se quiere hacer una inversión fuera de nuestras fronteras.