Ayudas para madres trabajadoras

Ayudas para madres trabajadoras

Te exponemos todas las ayudas para mamás trabajadoras que tienen la posibilidad de solicitarse en la actualidad. ¡Consulta esta guía actualizada 2021!

asistencia madre trabajadora

Las mamás que están haciendo un trabajo y tienen hijos a cargo tienen la oportunidad de favorecerse de ciertas ayudas económicas si reúnen los requisitos para todas ellas. Aquí tienes un catálogo con las ayudas para mamás trabajadoras que tienen la posibilidad de solicitarse en la actualidad.

1. Deducción por maternidad
Una de las ayudas que recibe la madre trabajadora, es la oportunidad de deducirse hasta 1.200 euros al año por cada hijo, tanto si se ocupan de cuenta ajena como si son autónomas, y se conoce como deducción por maternidad.

Además, existe la oportunidad de cobrar de manera anticipada este importe a través de pagos por mes de 100€ siempre que la madre lo solicite expresamente.

Eso sí, únicamente podrán deducirse esta cantidad si los hijos son inferiores de tres años y están a su cargo.

En la situacion de hijos adoptados o acogidos, también se contempla la deducción por maternidad y podrá solicitarse a lo largo de los tres primeros años de la adopción o el acogimiento, independientemente de la edad de los inferiores.

Requisitos
Para pedir la deducción por maternidad, tienen que reunirse los próximos requisitos:

La madre debe estar de alta en un régimen de la Seguridad Popular, tanto si trabaja por cuenta propia como si es una empleada por cuenta ajena
Debe tener un hijo a cargo menor de tres años y debe estar inscrito en el Registro Civil
El importe exacto que podrá deducirse la madre trabajadora dependerá de los meses en los que se estén cumpliendo los requisitos, osea que si entre otras cosas, el niño nació en junio, únicamente podrá conseguir la deducción desde junio a diciembre, osea 7 meses.

¿Cómo pedir el abono adelantado?
Para poder cobrar 100€ por mes en vez de deducirse los 1.200 en la declaración de la renta, la madre trabajadora debe enseñar el modelo 140 de la Agencia Tributaria y pedir el abono adelantado.

Para descargarte el impreso y agrandar toda la información sobre esta asistencia, pincha en el siguiente enlace:

2. Asistencia por hijo a cargo

Las mamás trabajadoras también tienen la posibilidad de acogerse a la prestación por hijo a cargo si sus capital totales no sobrepasan determinados topes, excepto si tienen hijos con discapacidad a su cargo, donde no van a tenerse presente las rentas que esté percibiendo.

La asistencia por hijo a cargo es una prestación que gestiona el Centro Nacional de la Seguridad Popular INSSy salvo en algunas ocasiones, se abona cada seis meses

Para lograr favorecerse de la asistencia por hijo a cargo es requisito que la madre, aunque esté haciendo un trabajo, no pase los próximos capital cada un año introduciendo los de su cónyuge si lo tiene:

Número de hijos a su cargo

Límites de rentas al cada un año

Hijo menor de 18 años sin discapacidad

11.605,77 € anuales
A partir del segundo hijo individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta sin discapacidad
Se aumenta el límite previo en un 15% por todos ellos

Familias varias con tres hijos a cargo 17.467,40 €
Familias varias con 4 hijos a cargo o más
Se aumenta el límite previo en 2.829,24 € desde el cuarto hijo

Hijos con discapacidad (menores y superiores de edad)

No van a tenerse presente los capital

Cuantías
Las cuantías que tienen la posibilidad de percibirse irán en función del número de hijos a cargo y si son inferiores de edad o si son superiores con un nivel de discapacidad.

Así entre otras cosas, la madre trabajadora con 4 hijos a cargo inferiores de edad, cobraría 1.164 euros cada un año y si tuviera un hijo más grande de edad con una discapacidad del 33% o más, la cuantía a sentir sería de 1000 euros al año.

Tienes todas las cuantías, requisitos y modelo de aprobación a continuación:

3. ¿ Tienen la posibilidad de cobrar el paro las mamás trabajadoras?
Al igual que el resto de trabajadores, las mamás trabajadoras también tienen la posibilidad de cobrar la prestación contributiva si se ocupan de cuenta ajena a tiempo parcial, oséa, que no tienen una día de 40 horas.

La gente que estando en situación legal de desempleo y cobrando el paro encuentran un trabajo a media día o inclusive algunas horas únicamente, tienen la posibilidad de seguir percibiendo esta prestación.

En esta situación, el importe a sentir por la prestación contributiva, se ve achicada proporcionalmente a las horas que trabaje.

También puede compatibilizarse en la situacion de que la madre se de de alta como autónoma, oséa, inicie una actividad por cuenta propia. Podrá cobrar el paro a lo largo de los primeros nueve meses. Otra opción que tiene es poder capitalizar el paro en un pago único.

Toda la información descriptiva la encontrarás en el siguiente artículo:

4. ¿Puede la madre trabajadora compatibilizar el subvención por desempleo con un trabajo?

La madre trabajadora también puede compatibilizar el subvención por desempleo en la situacion de que no esté haciendo un trabajo a día completa de la misma manera que sucede con el paro.

únicamente podrá compatibilizar el subvención por desempleo si ejecuta una día inferior a 40 horas por semana por cuenta ajena

No obstante, es considerable tomar en cuenta, que la madre no puede estar cobrando por arriba del 75% del salario mínimo interprofesional, oséa 551,92 euros al mes, ya que entonces no será viable poder cobrar el subvención por desempleo a la vez y tendrá que suspenderlo.

5. La Renta Mínima de Inserción RMI
Las comunidades autónomas gestionan las denominadas Rentas de Inserción o Salarios Sociales, que son ayudas económicas destinadas a familias que tienen elementos económicos suficientes para llevar a cabo frente a sus costos básicos y no reciben ninguna prestación estatal.

Las mamás trabajadoras también tienen la posibilidad de solicitarla en su red social autónoma si sus capital, más allá de estar haciendo un trabajo, son inferiores a los topes establecidos. Por norma establecida el límite está en el 75% del salario mínimo interprofesional, y en varias oportunidades no se sobrepasa debido a que la madre trabaja únicamente unas horas por semana y es soltera, separada o divorciada.